Saltar al contenido.

Fototeca Bernardo Graff – Archivo Histórico Provincial "Prof. Fernando E. Aráoz" Santa Rosa, La Pampa – Argentina

Archivo Histórico Provincial "Prof. Fernando E. Aráoz" Santa Rosa, La Pampa – Argentina

Navegación primaria

  • Novedades
  • Web “Huellas de luz”
  • Biografías
    • A – F
      • Amit, Ismaél (Gobernador de La Pampa)
      • Ananía, Salvador (Gobernador de La Pampa)
      • Anzoátegui, Fortunato (Colonizador – Editor Album Anzoátegui – biografìa)
      • Aráoz , Fernando Enrique (Fundador Archivo Histórico de La Pampa – Argentina)
      • Ayala, Juan (Gobernador de La Pampa)
      • Brudaglio, Ludovico (Editor Album Brudaglio)
      • Centeno, Felipe (Gobernador de La Pampa)
      • Dacal, Manuel (Fotógrafo)
      • Duval, Miguel (Gobernador de La Pampa)
      • Fernández, Teodoro (fotógrafo aficionado)
      • Filippini, Domingo Mauricio y Domingo (H) (biografías)
    • G – M
      • González, Diego (Gobernador de La Pampa)
      • Gozza Juan José (Fotógrafo)
      • Graff, Bernardo (Fotógrafo 1892 – 1907)
      • Meuriot , Alberto (Fotógrafo)
      • Moore, Jorge (Gobernador de La Pampa)
    • N – Z
      • Neveu, Juan Carlos (Gobernador de La Pampa)
      • Pico, Eduardo (Gobernador de La Pampa)
      • Rodríguez, Joaquín (Fotógrafo)
      • Schmidt Enriqueta (Biografía – Docente))
      • Testa Clorindo (Arquitecto)
  • Catálogos
  • Colecciones de Familias
    • Por apellidos
      • Perrin Héctor (Estancia Lihuel Calel)
      • Perrin, Héctor Oscar (Varias localidades)
      • Perrin Domecq Héctor (Colonia 25 de Mayo)
  • Colecciones Fotograficas
    • Por años de producción
    • Por autor / Título de la Colección
      • Album Anzoategui (Guatraché – 1918))
      • Album Brudaglio (General Pico – 1905 – 1915)
      • Colección Bernardo Graff – Pampa Central (1892 – 1907)
      • Colección Fillipini (General Pico 1912 – 1955))
        • Ceniza Volcánica en La Pampa – General Pico 1932
        • Fotografías coloreadas a mano. Fondo Filippini (General Pico -1910)
        • Colección Fillipini (Postales General Pico 1960 – 1970)
      • Colección Marostica Hnos (Santa Rosa – 1895)
      • Colección Noemí Monmany (Santa Rosa – 1910 – 1920))
      • Colección Teodoro Fernández (Naicó – Quehué)
      • Colección Juan Maqueira (Santa Rosa 1930 – 1950)
      • Colección Manuel Dacal (La Pampa 1950 – 1960)
      • Colección Alberto Meuriot (Victorica 1881 – 1882)
      • Molino Werner (Santa Rosa 1946 – 2010)
      • Colección Joaquín Rodríguez (General Pico – Década de 1960))
      • Colección Enriqueta Schmidt (Santa Rosa 1891 – 1911)
        • Schmidt Enriqueta (Biografía)
      • Postales de Santa Rosa (1960 – 1970)
      • Dirección de Prensa de Gobierno
        • Videla, Jorge Rafael (La Pampa 1977)
        • Videla, Jorge Rafaél (Santa Rosa 1977)
    • Por lugar (A – Z)
    • Series Documentales
  • Galerías temáticas
  • Lista de contenidos
    • A – B
    • C – F
    • G – T
  • Muestras Fotográficas
    • Centenario de Rancul
    • “La Educación en La Pampa”
    • “La Educación en el Territorio Nacional de La Pampa,
    • “El Ferrocarril en La Pampa”
    • Muestra fotográfica “Rostros de la Memoria”
  • Fototeca Bernardo Graff
    • Encuestas
    • Proyectos en curso (2009 – 2012)
    • Proyectos realizados
    • Servicios
  • Contacto
  • Videos
    • Videos documentales de La Pampa

Buscar

Enlaces RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Archivo de publicaciones

Búsqueda libre

Búsqueda guiada

Envíe su dirección de email y reciba las últimas novedades en su correo electrónico

Únete a otros 86 seguidores

Nube de etiquetas

Archivo fotográfico Archivos fotográficos familiares Arquitectura Atentado Años 60's en General Pico Bernardo Graff Biografía Carnaval Carnavales Cenizas volcánicas en La Pampa Cine Colecciones de Familias Colección Enriqueta Schmidt Colección Filippini Colección Fillipini Colección Manuel Dacal Costumbres Derechos Humanos Diario La Autonomía Docentes Década de 1900 Década de 1910 Economía Edificios Educación Enriqueta Schmidt Estación de tren Ferrocarril Fotografía Histórica Fotografías Históricas de La Pampa Fototeca Bernardo Graff fotógrafos Fotógrafos aficionados General Acha General Pico Gobernadores de La Pampa Historia de la fotografía en La Pampa Historia de La Pampa Iglesia de Santa Rosa Inmigrantes Internet La Pampa León Safontás Libertad de prensa Militares Municipalidad de Santa Rosa Nieve Patrimonio arquitectónico de Santa Rosa Patrimonio cultural Patrimonio fotográfico Patrimonio histórico de La Pampa Pedro Monmany Periodismo Pioneros Plaza Mitre Policiales Policía Política Prensa Primeros Pobladores Pueblos de La Pampa Salinas Santa Rosa Santa Rosa (Capital) Sociedad Territorio Nacional de La Pampa Toay Tomás Mason Transporte tren Urbanismo Victorica Vida Cotidiana (Sociedad - costumbres) Videos Vistas urbanas

Sitios de interés

  • Abel Alexander
  • Agencia Magnum
  • Archivo Fotográfico de Memoria Abierta
  • Archivo General de la Nación (Argentina)
  • Archivos Fotográficos
  • BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL – UNESCO
  • Biografías Pampeanas
  • Blow Up Fotografías
  • Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL)
  • Colección Fotográfica "Enriqueta Schmidt" (1891 – 1911) La Pampa
  • Crónicas del Fuego
  • Daguerrotipos
  • Familias Argentinas (Genealogía)
  • Fototeca “Benito Panunzi”
  • Fototeca Digital Fotógrafos y Editores Franceses en México. Siglo xix
  • Fundación MAPFRE HISTORIA
  • Historia de la moda femenina
  • Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa
  • Muestra Virtual Poblamiento Pampeano
  • Pampa Profunda
  • Philip Townsend – El fotógrafo de los 60'S
  • Recursos educativos pampeanos
  • Revista 1º de Octubre (Cooperativa Popular de Electricidad)
Los Filippini filmaron y fotografiaron la caída de ceniza volcánica de 1932.
Los Filippini filmaron y fotografiaron la caída de ceniza volcánica de 1932.
Domingo "Poroto" Filippini en su estudio.
Domingo “Poroto” Filippini en su estudio.
Pic Nic 1920
Pic Nic 1920
Familias García y Orlando
Familias García y Orlando
Vagnini
Vagnini
Equipos de Antonio Vagnini.
Equipos de Antonio Vagnini.
Máquina y cuadrilla de Antonio Vagnini.
Máquina y cuadrilla de Antonio Vagnini.
Aserradero Rancul
Aserradero Rancul
Mujer trabajadora de aserradero
Mujer trabajadora de aserradero
La Pampa
La Pampa
Santa Rosa, (circa 1911): Pedro Monmany montado en su caballo. Una fotografía poco frecuente para la época ya que muestra como fondo el devenir urbano de manera espontánea y natural. La imagen fue tomada en la actual calle Quintana, atrás del hombre puede notarse la farmacia “Del Pueblo”, de Pedro Medicci y en la esquina opuesta el almacén de ramos generales “Casa Torroba”.
Santa Rosa, (circa 1911): Pedro Monmany montado en su caballo. Una fotografía poco frecuente para la época ya que muestra como fondo el devenir urbano de manera espontánea y natural. La imagen fue tomada en la actual calle Quintana, atrás del hombre puede notarse la farmacia “Del Pueblo”, de Pedro Medicci y en la esquina opuesta el almacén de ramos generales “Casa Torroba”.
Ludovico Brudaglio
Ludovico Brudaglio
Almacén "El Sol" de Felipe Yarza. Santa Rosa (1902). El comercio estaba ubicada en calles 25 de Mayo e Yrigoyen, esquina noreste.
Almacén “El Sol” de Felipe Yarza. Santa Rosa (1902). El comercio estaba ubicada en calles 25 de Mayo e Yrigoyen, esquina noreste.
1898, Santa Rosa. Guardia Nacional en la plaza central.
1898, Santa Rosa. Guardia Nacional en la plaza central.
PRIMEROS POBLADORES SANTA ROSA - 6 de enero de 1894. Bernardo Graff
PRIMEROS POBLADORES SANTA ROSA – 6 de enero de 1894. Bernardo Graff
“Década de 1900 en la estancia de Capdeville, en Telén”. Parado en el umbral y señalado con una x se distingue la figura de Pedro Luro. Bernardo Graff realizó numerosos y prolongados trabajos para Capdeville durante toda la década registrando el desarrollo de la estancia prácticamente desde sus comienzos.
“Década de 1900 en la estancia de Capdeville, en Telén”. Parado en el umbral y señalado con una x se distingue la figura de Pedro Luro. Bernardo Graff realizó numerosos y prolongados trabajos para Capdeville durante toda la década registrando el desarrollo de la estancia prácticamente desde sus comienzos.

Autor: fototecabernardograff

Preservar para la posteridad y difundir el acervo fotográfico, constituyen los principales objetivos de la Fototeca “Bernardo Graff”. El Archivo de la Fototeca, es una de las secciones que conforma los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial “Prof. Fernando E. Aráoz” (ver biografía), cuya creación data del 28 de marzo de 1973, por Decreto 424/73. El área se ocupa de incorporar, seleccionar, clasificar, ordenar, investigar, describir y difundir la historia de la documentación fotográfica y de sus creadores regionales. Entre los objetivos, la difusión de las colecciones fotográficas, pretende estimular la investigación y el intercambio de información entre la fototeca y la comunidad con el fin de aportar a la construcción de la memoria colectiva pampeana. El archivo contiene información de más de 5000 registros fotográficos, digitalizados en más de un 50 por ciento y es una herramienta de trabajo para investigadores, estudiantes y público en general.
Luis Monreal
1910 - 1920, 1920 - 1930, 1930 - 1940

Luis Monreal

Desde su puesta online en junio de 2008, la Fototeca Bernardo Graff se ha visto beneficiada por su interacción con la comunidad de … Continúa leyendo Luis Monreal

La Maruja
1920 - 1930, 1930 - 1940, Pueblos de La Pampa

La Maruja

Compartimos algunas imágenes del proyecto en curso de recopilación y digitalización de fotografías de La Maruja, La Pampa. La actividad es … Continúa leyendo La Maruja

“Los papeles de Corona Martínez”
Cooperativismo

“Los papeles de Corona Martínez”

El día 27 de agosto, se realizó la segunda jornada de trabajo del Proyecto de Extensión Universitaria -Res. N° 154/15 … Continúa leyendo “Los papeles de Corona Martínez”

Uncategorized

¿Y tu de quién eres?: la procedencia… el gran valor archivístico

Originalmente publicado en El archivo: la gestión de la memoria:
Principio de procedencia. Respeto al origen. Respeto al orden original. No mezclar documentos procedentes de diferentes… Continúa leyendo ¿Y tu de quién eres?: la procedencia… el gran valor archivístico

Bernardo Graff (Fotógrafo)

Bernardo Graff en “Huellas de Luz”

El sitio “Huellas de Luz”  alberga imágenes patrimoniales de América Latina, siglos XIX y XX, con sus datos catalográficos. Su finalidad … Continúa leyendo Bernardo Graff en “Huellas de Luz”

Los cines en Latinoamérica, 1923-1967
1930 - 1940, Arquitectura, Arte, Cine Marconi, Cultura y Espectáculo, Uncategorized

Los cines en Latinoamérica, 1923-1967

Fundación MAPFRE HISTORIA Cine Marconi, Argentina (Santa Rosa, La Pampa). Continúa leyendo Los cines en Latinoamérica, 1923-1967

Navegación de entradas

Entradas antiguas
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar